62 research outputs found

    FORMULACIÓN DE AGENDAS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA LAS PROVINCIAS DE GUANENTÁ Y COMUNERA EN EL DEPARTAMENTO DE SANTANDER COLOMBIA

    Get PDF
    RESUMENLa experiencia desarrollada de formulación de agendas de ciencia y tecnología en dos de las provincias del Departamento de Santander Colombia, contó con la participación de representantes de los entes territoriales, el sector científico y tecnológico, el sector productivo y las organizaciones sociales con presencia en la región. Esta investigación adelantada directamente en comunidades provinciales, ha permitido un nivel más detallado del proceso de regionalización de la ciencia, la tecnología y la innovación en Colombia. El desarrollo del proyecto se realizó en tres grandes momentos: Momento Uno: correspondió a aquellas actividades de preparación, documentación, diseño metodológico y análisis que permitieron conocer más a fondo la dinámica funcional de las provincias así como determinar el diseño metodológico de los talleres de la agenda. Momento Dos: se proporcionó a los actores provinciales los conceptos, instrumentos y herramientas necesarias para conocer y participar en la construcción de la Agenda y constituirse posteriormente en los agentes dinamizadores de losproyectos, procesos y actividades derivados de ella. En cada provincia se realizaron: un conversatorio y tres talleres. Momento tres: Se hizo la organización de la información, elaboración de documentos y socialización de resultados. Dentro de los principales ítems consolidados en el documento de Agendas estuvieron: Definición de subsistemas provinciales, factores críticos de la Provincia y capacidades científico tecnológicas. También se hizo el planteamiento prospectivo de la agenda que incluyó estrategias, líneas estratégicas de acción, programas y proyectos, indicadores, mecanismos de verificación y fechas máximas de cumplimiento así como estrategias de ejecución de cada agenda. La realización de este proyecto en dos de las provincias de Santander, ha permitido a las comunidades sentirse verdaderamente representadas y con poder de decisión en el desarrollo y planeación de sus localidades.PALABRAS CLAVE: Regionalización, Ciencia, Tecnología, Agenda.  ABSTRACTThe developed experience in formulation of science and technology agendas in two provinces at Santander's department had the participation of territorial entities, the scientific, technology and productive sectors and the social organizations in the region. This investigation forwarded directly to provincial communities, has allowed a better detailed level of the process in order to regionalize the science, technology, and the innovation in the country, Colombia. The development project was realized over three important moments: Moment one: Were developed some activities like preparation, documentation, methodical design and any analysis to get to know the functional dynamic of the provinces and to determine the design methods in the agenda's workshop. Moment two: the concepts and the necessary instruments were given to provincial actors in order to know and participate in building the agenda. and to be the dynamic elements in projects, processes and activities derived from the agenda.. In each province was realized a meeting and three workshops Moment three: Information was organized and a socialization of results was made. The main aspects that were treated in the agenda were: provincials sub-systems definitions, extreme factors of the province, and scientific-technologic capabilities. It was made an agenda prospective debate with strategies, action ways, programs and projects, indicators and verification mechanisms as dates to fulfill the agendas execution. Implementing this project in two provinces in Santander has given to the communities the feeling of being represented and with decision power in programs made in their communities.KEYWORDS: Regionalization, Science, Technology, Calendar

    Relacion del problema agrario nacional y el D.R.I. en una prueba regional de maiz (Zea Mays L.) en Luruaco, Atlantico.

    Get PDF
    En 1976 se inició en el municipio de Luruaco y la Vereda de San Juan de Tocagua, Colombia; un trabajo de investigación para Analizar la relación de una prueba regional de maíz con el programa de Desarrollo Rural Integrado D.R.I. y su incidencia dentro del problema agrario nacional. En desarrollo de esta investigación, se adelantó este trabajo en el segundo semestre de 1976. Con el propósito de comparar cuatro maíces mejorados, ICA 11-154; ICA 11-207; DIACOL 1-1-253 y una variedad nativa, se sembraron dos bloques al azar; uno como testigo y el otro con fertilizantes en dosis de 0-100- 150 kilogramos por hectáreas. La interpretación de los resultados demostró la mayor producción del maíz de la variedad criolla en comparación con los maíces mejorados; en el lote fertilizado el rendimiento de la variedad criolla fue de 911,11 kilogramos por hectáreas, por 221,68 kilogramos por hectáreas del ICA II-154 quien fue el de mayor rendimiento entre los maíces mejorados. En el lote testigo el maíz criollo tuvo un rendimiento de 512,40 kilogramos por hectáreas contra 449,26 kilogramos por hectárea del DIACOL H-253 quien fue el de mayor producción entre los mejorados en este lote. En la encuesta realizada durante el estudio a los campesinos de la vereda de San Juan de Tocagua, en el Municipio de Luruaco, Atlántico, esta demostró una actitud favorable del campesino minifundista hacia la utilización de la tecnología en el cultivo del maíz, con excepción del uso de la semilla mejora da, lo cual es explicable por cuanto estas requieren una tecnología avanzada, tierra adecuada e inversiones de capital que no están al alcance del campesino minifundista productor de maíz tradicional

    Eficacia del programa de inteligencia emocional intensivo (PIEI) en la inteligenica emocional y la conducta prosocial de alumnos de la ESO

    Get PDF
    El desarrollo de la Inteligencia Emocional (IE) en la escuela se asocia con la reducción de problemas de conducta, la disminución del bullying y un menor consumo de sustancias adictivas, a la par que con una manifiesta ganancia en el rendimiento académico, la mejora de la relación maestro-alumno, el aumento de la Conducta Prosocial (CP) y un mayor bienestar. La bibliografía especializada manifiesta además que la IE es susceptible de ser desarrollada a través de programas específicos de intervención a lo largo de las distintas etapas del ciclo vital. Existen diversos programas para adolescentes, pero muy pocos han sido evaluados, especialmente en España. Objetivos: Adaptar, aplicar y evaluar un nuevo Programa de Inteligencia Emocional Intensivo (PIEI) para adolescentes. Comprobar la relación existente entre la IE y la CP. Estudiar cómo afectan la edad y el sexo a la IE y a la CP. Método: El estudio se realizó en un grupo de 207 estudiantes de la ESO de Madrid (50.72 % varones y 49.28 % mujeres), de entre 12 y 17 años (grupo cuasi experimental, n = 104; grupo control, n = 103). Se administraron dos instrumentos de evaluación antes y después de implementar el programa, así como en el seguimiento, 6 meses después de concluir la intervención: el cuestionario TMMS-24, que evalúa los componentes de la Inteligencia Emocional Percibida (IEP; Atención, Claridad y Reparación), y el TISS, que evalúa la CP..

    Sectores campesinos, mujeres rurales y Estado en Colombia

    Get PDF
    El presente ensayo estudia la presencia activa y reconocida de las mujeres en el ámbito rural, reclamando ampliación de sus derechos ciudadanos vinculado al aumento de su participación laboral. Este fenómeno guarda relación con los procesos que han venido desarrollándose en los sectores campesinos en correspondencia con las tendencias del agro colombiano en las dos últimas décadas y con los cambios políticos acaecidos en la sociedad y en el Estado colombiano. Bajo este marco intentamos identificar el nexo entre factores estructurales del orden económico, social y político con el aumento de la participación femenina y el surgimiento y desarrollo de un movimiento de mujeres rurales durante las décadas de los ochenta y noventa. En el estudio se muestra como el comportamiento del sector agropecuario y de sus crisis ponen de relieve el papel de los sectores campesinos y la participación y empoderamiento de las mujeres en el funcionamiento del agro. Aborda el desarrollo organizativo de las mujeres en el marco de la reestructuración como parte de un proceso de ciudadanía creciente de las mujeres rurales que no es conocido a profundidad. Mediante el uso de fuentes de diversa naturaleza: de datos cualitativos y cuantitativos obtenidos por medio de encuestas, entrevistas, análisis de material escrito, testimonios, documentos y los datos aportados por ensayos y estudios previos se muestra la estructura cambiante del sector rural colombiano, los efectos de la ampliación de la participación de las mujeres rurales, su movilización reclamando la acción de políticas públicas y el proceso organizativo que surge, sus nexos con el Estado, la orientación y resultados de su acción, el proceso de participación y de relación intra e inter organizacional, las formas de acción y el resultado de sus actividades, presiones y concertaciones, así como las contradicciones enfrentadas en su acción y desarrollo. Junto con el proceso de movilización de las mujeres rurales se señalan las políticas agropecuarias y de contenido social adoptados que crearon oportunidades para que las mujeres rurales fueran incluidas en los programas de desarrollo rural y se reconocieran sus derechos. Igualmente se muestra el efecto contradictorio de la acción del Estado en la construcción de oportunidades para el desarrollo de nuevas formas de participación femenina en la economía rural, así como los efectos derivados para las mujeres y sus organizaciones.Doctorad

    Estudio histórico, tipológico y estructural del Frontón Beti Jai (Madrid).

    Full text link
    [ES] La pelota vasca es un enraizado deporte de un territorio concreto, el País Vasco, que se ha expandido a lo largo de todo el mundo, siendo practicado tanto en Europa como en América de Sur. Quizá sea por su tradición, su espíritu deportivo, la emoción de los pelotaris partido tras partido, que consiguió despertar el interés de las clases más altas de finales del siglo XIX y principios del XX, cuando la propia realeza española, adoradores de este deporte, se lo traen consigo a Madrid. Los frontones se convirtieron en los centros de ocio de la cultura madrileña. Desgraciadamente, el auge de la pelota vasca en Madrid se desploma y los frontones se derriban o abandonan. Esto último fue lo que le ocurrió al edificio objeto de estudio en este trabajo, el frontón Beti Jai. Fue adoptando variedad de usos, cada cuál estropeándolo un poco más, casi alcanzando la situación de ruina. Finalmente, gracias a la reciente revalorización del patrimonio, al COAM y a la plataforma Salvemos el Frontón Beti Jai, formada por un heterogéneo grupo de personalidades relacionadas tanto con la arquitectura como con la pelota vasca, recupera su esplendor. Se realiza una cuidadísima investigación y análisis del estado del edificio para ser rehabilitado tal y cómo fue originalmente. Debido a las limitaciones de Seguridad Estructural vigentes en España a través del CTE, durante la rehabilitación es preciso realizar refuerzos en la estructura. El trabajo ubicará al lector en este contexto histórico, desarrollará la geometría y la construcción del edificio y, posteriormente, analizará la estructura original del proyecto, para así determinar los elementos que no satisfacen los mínimos y comentar el refuerzo ejecutado.[EN] Basque ball is a sport rooted in a specific territory, the Basque Country, which has expanded throughout the world, being practised both in Europe and South America. Perhaps it is because of its tradition, its sportsmanship, the excitement of the pelotaris match after match that it managed to arouse the interest of the upper classes at the end of the 19th At and beginning of the 20th century, when the Spanish royalty themselves, worshippers of this sport, brought it to Madrid. Fronton courts became the leisure centres of Madrid's culture. Unfortunately, the boom of Basque ball in Madrid collapses and its courts are demolished or abandoned. That last circumstance happened to the building under study in this work, the Beti Jai Basque ball court. It adopted a variety of uses, each one spoiling it a little more, almost reaching the situation of ruin. Finally, thanks to the recent revaluation of the heritage, the COAM and the platform Salvemos el Frontón Beti Jai were formed by a heterogeneous group of personalities related to architecture, and Basque pelota recovers its splendour. Meticulous research and analysis of the state of the building are carried out to rehabilitate it as it was initially. Due to the limitations of Structural Safety in Spain compiled in the CTE, it is necessary to make reinforcements in the structure during the rehabilitation. The work will place the reader in this historical context, develop the building's geometry and construction, and, subsequently, analyse the original structure of the project to determine the elements that do not satisfy the minimums and comment on the reinforcement carried out.Santamaría De Andrés, IC. (2020). Estudio histórico, tipológico y estructural del Frontón Beti Jai (Madrid). Universitat Politècnica de València. http://hdl.handle.net/10251/18100

    Estudio de vigilancia tecnologica e Inteligencia competitiva aplicado al cultivo y comercialización del durazno (Prunus Persica L) cv. Amarillo Jarillo en la Provincia de Pamplona

    Get PDF
    TablasDentro del plan de competitividad y tratados de libre comercio es necesario verificar oportunidades de negocio de frutas en lo que se refiere a la dinámica de la oferta exportadora. Por consiguiente fruta de durazno que se produce en Colombia, podría ser una opción siempre y cuando empresarios den cumplimiento a los requerimientos internacionales para frutas tradicionales, ya que en la actualidad, la fruta de durazno está dirigida solo a consumo interno. El presente trabajo de investigación, permitió realizar una revisión exhaustiva de la literatura actual a nivel nacional e internacional sumado al análisis paralelo del principal competidor en América del sur: Chile como país líder en la comercialización de durazno. Se utilizaron herramientas de Vigilancia Tecnológica, enfatizando en las principales investigaciones realizadas en torno al cultivo y comercialización de durazno (Prunus Persica L.Basth). Se utilizó el explorador intelligo con el fin de acceder a un número significativo de patentes en diversas áreas en especial de origen biotecnológico. Se plantean algunas alternativas con base en información concreta del entorno competitivo utilizando base de datos como Scopus, Ebscost, Science direct, repositorios entre otras. Por consiguiente se efectuó una valoración de expertos en la región adscritos a diferentes entidades gubernamentales, productores y demás actores relacionados con el fin de conocer diferentes puntos de vista mediante la aplicación de encuestas Delfi en diferentes fases. Se elaboró un análisis de resultado de los temas propuestos a saber: competitividad, innovación, políticas públicas entre otros. De esta manera se concluye con una propuesta metodológica basada en la necesidad de proyectar habilidades estratégicas, según los pronósticos que emite el entorno desde diferentes perspectivas y tendencias de gestión empresarial, a fin de facilitar al sistema productivo un panorama de ruta más probable en la evolución del sector frutícola de durazno en la región Norte santandereana, a través de distintas formas de conservación de la fruta y modelos de valoración administrativa que contemplan empresas sostenibles del sector fruticóla al aplicar inteligencia competitiva.Inside of high competitiveness plan and free trade agreement improve previous business opportunities especially fruit export supply have a peach fruit produced in Colombia and that current is directed only toward domestic consumption. This research, allowed for a thorough review of the current literature on a national and international level joined parallely cause analysis of main competitor Chile country South American, as leader in the peaches’ marketing, using some tools technology watch. It was emphasized on investigations around of production cultivation and marketing of peach (Prunus persica l.Basth). The intelligo browser in order to access a significant number of patents in different areas especially biotechnological origin was used. They raise some alternatives based on specific information in the competitive environment using database such as Scopus, Ebscost, Science direct, among other repositories. Therefore an assessment of experts in the region assigned to different government agencies, producers and others related to know different points of view by conducting surveys at Delfi actors on various stages namely: Competitiveness, Innovation, Public policies include: an analysis of results of the proposed themes was developed . Thus It was concluded with a methodology based on the need to project strategic skills , according to forecasts issued by the environment from different perspectives and trends on business management, to facilitate the production system an overview of the most likely evolution’s routes by peach fruit sector in North Santander region, through various conservation way and management assessment models, must be considered in sustainable companies for fruit sector to apply Competitive Intelligence

    Formulación del direccionamiento estratégico prospectivo para el programa de extensión de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas de la Universidad del Valle

    Get PDF
    La extensión y proyección social como función misional de las universidades, permite la relación con el entorno, la difusión y la transferencia del conocimiento a la sociedad. Este trabajo de investigación pretende proponer un direccionamiento estratégico prospectivo para la actual oficina de extensión de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas de la Universidad del Valle, que permita desarrollar iniciativas para fortalecer sus recursos y capacidades y que sea una dependencia referente por su desarrollo e interrelaciones con los diferentes actores estratégicos para la visibilizarían de los avances de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas y la interacción Universidad- Empresa ¿ Estado.MaestríaMAGISTER EN ADMINISTRACIÓ

    Descentralización, instituciones y organizaciones: trayectoria en Colombia

    Get PDF
    Se tiende a contemplar la descentralización como una decisión que se toma en una coyuntura, y a evaluar sus resultados a partir de los efectos que se producen desde dicho hito. Aunque en los estudios no se asume la descentralización actual como un hecho emergente, es decir, como un hecho sin precedentes, si se le atribuyen las características que actualmente tiene, a las reformas de la década de los ochenta del siglo XX y a la Constitución de 1991, que dieron como resultado la que se considera la etapa con mayor descentralización de la República de Colombia. Antes de tales reformas, a las divisiones territoriales no se les reconoce un rol específico y determinante en la construcción y consolidación del Estado de Colombia. Visto así, la descentralización en Colombia es un proceso relativamente joven, de un poco más de 30 años. No obstante, los estudios sobre la descentralización en esas décadas no permiten observar cómo evolucionaron las reglas y organizaciones de la descentralización en el Estado Colombiano, de forma que se contribuya en la explicación del actual diseño de la descentralización y su desempeño La presente tesis doctoral titulada “Descentralización, Instituciones y Organizaciones. Trayectoria en Colombia”, tiene como como objeto de investigación, las instituciones, organizaciones de la descentralización en Colombia en el periodo de la República 1821 a 2014. El objetivo principal es identificar los elementos que contribuyen a la explicación y comprensión del rol jugado por las divisiones territoriales en la construcción y consolidación del Estado Colombiano, así como la configuración organizacional de la descentralización que resultó en dicho proceso. Los objetivos específicos de la investigación fueron: explorar, describir y analizar las instituciones que configuraron el poder público en la República de Colombia y su relación con las divisiones territoriales, desde el nacimiento de la República hasta el presente; identificar la trayectoria de las formas organizacionales que han actuado en la descentralización en Colombia desde el inicio de la República y que determinaron la actual configuración organizacional de la descentralización; e identificar la configuración de reglas y organizaciones que ejercen la vigilancia y el control de gestión fiscal y resultados de la descentralización en Colombia..

    Desarrollo y ambiente: contribuciones teóricas y metodológicas

    Get PDF
    Abordar los temas ambientales hoy, nos conduce de un lado a encontrar referentes y preocupaciones similares desde mediados del siglo XIX, cuando los químicos proyectaron la aplicación de su disciplina a la agricultura y observaron que “…la exportación de comida y fibras a la ciudad, la perdida de nutrientes de suelo –tales como nitrógeno, fósforo y potasio- estaba perturbando el ciclo nutritivo del suelo y perjudicando la agricultura capitalista, al mismo tiempo que enterraba las ciudades en montañas de desechos.” (Bellamy, Amin y otros, 2005). Los problemas ambientales de los albores del capitalismo y los actuales parecen mantener vasos comunicantes muy fuertes. En problemas como los arriba enunciados, autores como Marx se inspiraron para desarrollar su teoría de la sostenibilidad, mediante la cual, siguiendo a Bellamy, -la conservación y, si era preciso, la restauración de la tierra de modo que esta pudiera pasar en una situación igual o mejorada al siguiente eslabón de la cadena generacional-, teoría que planteaba directamente cuestiones como reciclaje de los nutrientes del suelo, la contaminación, las condiciones sanitarias, inundaciones, desertificación, cambio climático, reciclaje de residuos industriales, entre otros temas.Presentación Hacia una economía sostenible: dilemas del ecologismo actual Joan Martínez Alier Las tendencias La paradoja del optimista De Copenhague a Cancún: Un acuerdo sin reducciones vinculantes no es un acuerdo Elogio de Pablo Solón El pico de la población: amaos más y no os multipliquéis tanto El metabolismo social y el sistema financiero El PIB de los pobres La alianza entre los movimientos por la justicia ambiental en el Sur y el decrecimiento en el Norte Aspectos ambientales de la cadena productiva de Papa (Solanum Tuberosum L) en zona rural de la localidad Ciudad Bolívar de Bogotá D.C., relacionados con la contaminación química del tubérculo con plaguicidas organofosforado y carbamatos Sonia Liliana Pertuz y Tomás Enrique León Sicard1. Introducción 2. Diseño metodológico 3. Resultados4. Detección de plaguicidas en la cadena productiva de papa 5. Conclusiones Bibliografía El alcantarillado de Bogotá 1886- 1938, institucionalización de un problema ambiental María Clara Torres Latorre y Germán Mejía Pavon y IntroducciónMetodología1. Bogotá, la ciudad decimonónica y su proyecto modernizador 2. Manifestaciones de lo público y lo privado en relación con alcantarillado3. La evolución institucional y construcción del alcantarillado en Bogotá 4. Conclusiones5. Agradecimientos Bibliografía Naturaleza, comunidad y capital: Análisis del conflicto socioambiental generado por la construcción y operación de la represa Salvajina en el norte de Cauca (Colombia) María Catalina Quintero Barreto y Germán Palacio Castañeda Introducción1. La planeación del desarrollo en la cuenca alta del río Cauca2. El proyecto de regulación del Río Cauca (PRRC) y los beneficios de Salvajina3. Obras en la Salvajina. Perjuicios ambientales y sociales 4. Transformaciones en el conflicto socioambiental 5. Conclusiones Bibliografía Evaluación de la eficacia de la gestión ambiental en Colombia con recursos de la cooperación internacional para el desarrollo Paola Miranda Morales y Javier Toro Calderón1. Introducción. La cooperación internacional para el desarrollo sostenible en Colombia2. Eficacia de la cooperación internacional para el desarrollo sostenible en Colombia. El proceso de financiación de la gestión ambiental con recursos de CID 3. Descripción metodológica 4. Propuesta metodológica de evaluación 5. Propuesta de mejora del proceso de financiación de la gestión ambiental con recursos de cooperación internacional6. Conclusiones Bibliografía Experiencia de un Auto-Diagnóstico comunitario sobre ambiente y bienestar en Juan chaco, Pacífico Colombiano: Aportes a la gestión ambiental en la escala local Jenni Contreras Arias y María Luisa Eschenhagen Durán1. Introducción 2. Reflexiones sobre bienestar y naturaleza 3. Reflexiones metodológicas4. Auto-diagnóstico comunitario en Juan chaco 5. Conclusiones Bibliografía Sistema de indicadores para la gestión ambiental territorial Alexander Burgos Díaz y Nohra León Rodríguez1. Introducción 2. Marco ordenador e indicadores ambientales priorizados3. Conclusiones y recomendaciones Bibliografía Lineamientos para la conservación y uso sostenible de los bosques de roble (Quercus Humboldtii H.B.K.) del sector central del corredor de conservación Guantivá-La Rusia-Iguaque (Departamento de Santander y Boyacá) Andrés Avella Muñoz, Nohra León Rodríguez y Orlando Rangel Churio1. Introducción 2. Área de estudio 3. Aspectos socio económicos y culturales 4. Visiones, propuestas y prácticas de uso y conservación de los principales actores de la región y las comunidades locales 5. Diseño de un sistema de criterios, lineamientos y acciones estratégicas para la conservación y el uso sostenible de los bosques de roble del sector central del corredor de conservación6. Conclusiones y recomendaciones Bibliografía La educación ambiental, los saberes locales y el sentido de lo público Ana María Mahecha Groot y Carlos Miñana Blasco1. Introducción2. A manera de metodología: la educación ambiental observada desde la cotidianidad3. La educación ambiental, lo local y lo público 4. Caminando hacia la utopía: a manera de reflexión final Bibliografía El papel de las políticas públicas en el proceso de transformación del páramo de guerrero por sistemas de ganadería bovina (1960-2010) Alexander Cubillos González, Nohra León Rodríguez y Gonzalo Téllez Iregui1. Introducción 2. Materiales y métodos 3. Resultados y discusión 4. ConclusionesBibliografí
    corecore